Programa
Día 14 de octubre (mañana)
9:00 Recogida de documentación
9:30 Inauguración del evento
Intervienen:
– Dña. Mar Campos Fernández-Fígares (Codirectora del Congreso y Catedrática de la Universidad de Almería)
– D. Eloy Martos Núñez (Coordinador General de la RIUL y Catedrático de la Universidad de Extremadura)
– Dña. Amalia Martín Giménez (Concejal Delegada del Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Almería)
– D. Antonio Posadas Chinchilla (Secretario General de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía)
– D. Miguel Pérez Valls (Delegado del Rector de la UAL)
10:00 Conferencia inaugural:
– Ana Alemany (Escritora)
Los libros de mi vida
Presenta: María del Carmen Quiles (U. Almería)
10:45 Mirada 1: FOLKLORE, MITOLOGÍA Y LITERATURA
Intervienen:
– Jesús Nieto (U. Valladolid)
El moderno Ulises. Guerra y viaje en las relecturas de un mito clásico
– Remedios Sánchez (U. Granada)
Memoria de agua y arena. La función simbólica del Mediterráneo en cinco poetas de la generación del 50
– Raúl Fortes (U. Valencia)
Del Mediterráneo al Pacífico: la influencia de la mitología clásica en Ponyo en el acantilado, de Hayao Miyazaki
– Aitana Martos García (U. Almería)
Encrucijadas de la visión mitográfica del Mediterráneo: de Pausanias a Lovecraft
Modera: Sara Robles (U. Málaga)
12:15 Pausa Café
12:30 Mirada 2: HISTORIA, PATRIMONIO Y ANTROPOLOGÍA
Intervienen:
– Manuel de Lara Ródenas (U. Huelva)
Lo azul: diálogos entre la historia y la literatura
– Aurora Martínez Ezquerro (U. La Rioja)
Lecturas patrimoniales: una aproximación al léxico del agua
– Orhan Kocaman (Istanbul 29 Mayis University, Turquía)
El poder de la traducción para crear una cultura común
– Natasha Leal Rivas (U. Federico II de Nápoles, Italia)
Resignificación del patrimonio hídrico en la escritura turística digital
Modera: Natividade Pires (IP. Castelo Branco, Portugal)
PAUSA COMIDA
Día 14 de octubre (tarde)
16:00 Mirada 3: CIENCIA, ECONOMÍA Y DERECHO SOCIAL
Intervienen:
– María Isabel Sáez Casado (CEIMAR, U. Almería)
Del mar al laboratorio: cómo la UAL impulsa un futuro azul, sostenible y competitivo de su economía
– Sergio Martos Rosillo (U. Granada)
Siembra y cosecha del agua: soluciones ancestrales para retos actuales
– Khalid Boukaich (U. Abdelmalek Essaadi, Marruecos)
Desafíos y oportunidades del Derecho Social en el contexto mediterráneo
– Juan Manuel Matés (U. Jaén).
Agua y desarrollo agrario. Perspectivas de largo plazo
Modera: Miriam Santos (U. León).
17:30 Sesiones Paralelas
Sesión presencial. Taller: MÚSICA DE LAS ESFERAS
Intervienen:
– Antonio Alcaide Soler (IES Luis Bueno Crespo, Armilla, Granada)
– Rosa Herrero Salinero (IES Luis Bueno Crespo, Armilla, Granada)
– María Peñas Troyano (IES Luis Bueno Crespo, Armilla, Granada).
Modera: Ítaca Palmer (U. Granada)
Sesión en línea: Debate virtual de comunicaciones I
Modera: Alejandro del Pino Tortonda (U. Camilo José Cela)
Día 15 de octubre (mañana)
9:00 Mirada 4: VISIÓN SOCIOEDUCATIVA: LIJ Y CONCENCIACIÓN AMBIENTAL
Intervienen:
– José Antonio Caride (U. Santiago de Compostela).
La Educación Ambiental en la construcción literaria de la sostenibilidad ecológica (verde y azul)
– Olivia Jarvio (U. Veracruzana, México)
Promoción de la lectura y la concienciación ecológica en Veracruz, México
– Juana Rosa Suárez-Robaina (U. Las Palmas de Gran Canaria. IATEXT)
Didáctica de la sensibilización en cascada: concienciación medioambiental desde el binomio Escritura Creativa y ApS. Una experiencia más allá de la formación del profesorado
– Alberto Martos García (U. Extremadura)
Estrategias de la literatura aplicada a la promoción de la lectura en las aulas de Educación Infantil y Primaria
Modera: Eugenio Maqueda (U. Málaga).
10:30 Lecturas ecoacuáticas desde la imagen y la empresa
Intervienen:
– Raquel Páiz Robles. (Responsable de Comunicación Estrategia de la Alianza StepbyWater)
StepbyWater, una alianza por el agua en acción
– Paula Bruna (Artista visual y ambientóloga)
El rapto de la ninfa: arte, neomitos y ecoficciones del río
Modera: Aitana Martos García (U. Almería)
11:15 Presentación de la exposición “La música de las esferas: poetas del Mediterráneo”
11:00 Sesiones Paralelas:
Sesión presencial: Visita Guiada a la Exposición «LA MÚSICA DE LAS ESFERAS: POETAS DEL MEDITERRÁNEO»
A Cargo de:
– Antonio Alcaide Soler (IES Luis Bueno Crespo, Armilla, Granada).
– Rosa Herrero Salinero (IES Luis Bueno Crespo, Armilla, Granada).
– María Peñas Troyano (IES Luis Bueno Crespo, Armilla, Granada).
– Enrique Rivero Peinado (IES Luis Bueno Crespo, Armilla, Granada).
Sesión en línea: Debate virtual de comunicaciones II.
Modera: Modera: Naiane Menta Tres (U. Federal da Fronteira Sul)
12:00 Pausa Café
12:15 Mirada 5: SOSTENIBILIDAD Y LECTURAS DE LA PAZ
Intervienen:
– María del Carmen Quiles Cabrera (U. Almería)
Desarraigo, refugio y acogida a través de la LIJ: el mar como testigo en Alma y la isla, de Mónica Rodríguez
– Maite Aperribay Bermejo(U. País Vasco)
El mar narrado. Perspectivas ecocríticas del mar en la Literatura Infantil y Juvenil
– Santiago Yubero Jiménez (U.de Castilla La Mancha)
Lecturas a la búsqueda de la resolución de conflictos
– Mariona Masgrau Juanola(U. Girona).
Mares fronterizos y fraternales (en la literatura infantil y juvenil)
Modera: Antonio Díez Mediavilla (U. Alicante)
PAUSA COMIDA
Día 15 de octubre (tarde)
16:00 Presentación de revistas y publicaciones:
Intervienen:
– Eloy Martos Núñez (U. Extremadura)
– Santiago Yubero Jiménez (U. Castilla La Mancha)
– Mar Campos Fernández Fígares (U. Almería)
– Juan Manuel Matés (U. Jaén)
– José María Pérez Collados (U. Girona)
Modera: Isabel Llamas Martínez (U. Granada).
16:30 Mirada 6: PERSPECTIVAS PATRIMONIALES
Intervienen:
– Eloy Martos Núñez (U. Extremadura)
El mar Mediterráneo como patrimonio azul
– Jacinto Garrido Velarde (U. Extremadura)
El paisaje como patrimonio natural
– Luiza Ponciano (U. Rio de Janeiro, Brasil)
Geopoética de bases originárias: por um aprofundamento das relações
– Estíbaliz Barriga Galeano (U. Extremadura).
El patrimonio oral del Mediterráneo en las aulas de literatura: una perspectiva didáctica
Modera: Gabriel Núñez Molina (U. Almería).
18:30 Acto de CLAUSURA del congreso.
20:00 Visita Guiada por la ciudad